 |
Cuenta
la tradición, que Buda, viendo próxima su muerte,
quiso reunir a todos los animales de la Tierra para dejar
testimonio de su última voluntad. Para su sorpresa,
solo se presentaron doce animales ante él. La rata
fue la primera en llegar, después llegaron otros once
animales: el buey, el tigre, el conejo, el dragón,
la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el
perro y el cerdo. Como premio a la devoción religiosa
que le brindaron, Buda los convirtió en los Doce Signos
del Zodiaco Chino. Cada animal gobernaría un año,
en el cual influirían sobre la personalidad y el carácter
de todos aquellos que nacieran en él. No obstante,
piensa que no todos los que nacen bajo un Signo tienen una
misma personalidad y carácter. Esto se debe a la influencia
de tres aspectos fundamentales, el Ascendente se determina
por la hora del nacimiento y cada animal reina sobre dos horas
a lo largo del día. De la misma manera, influyen en
nuestra personalidad otros aspectos, muy importantes en la
filosofía tradicional china, como son el Yin, el Yang
y los Cinco Elementos (Metal, Agua, Madera, Fuego y Tierra).
|
|
|
|

|
El símbolo del Yin
y el Yang es un misterioso disco, esta representación
también se denomina Origen del universo Tai Chi. El
Tai Chi es la conjunción de dos mitades, el Yin y el
Yang o lo que es lo mismo lo negativo (Yin) y lo positivo
(Yang), dos aspectos contrarios y complementarios. Su
unión conlleva al equilibrio de las dos fuerzas de
la vida, su unión crea un conjunto indivisible. La
separación de las dos mitades es sinusoidal de tal
forma que es imposible trazar un diámetro que divida
al circulo en dos partes una blanca y otra negra. Por otro
lado como muestra de la complejidad de la realidad, un punto
blanco se encuentra en la parte oscura y viceversa, esto nos
indica que todo posee las dos partes. |
El Yang significa
nacimiento y día, el Yin significa muerte y noche.
Estos dos elementos antagónicos están en constante
movimiento, si se rompe su armonía, surgen las guerras,
el hambre, las catástrofes naturales. Lo mismo que
un imán el Yin atrae al Yang y el Yang atrae al Yin,
pero al ser opuestos existe un rechazo eterno entre las dos
fuerzas y un Ying repele a otro Yin. Lo mismo pasa con el
Yang, que rechaza otro signo idéntico. En
la antigua astrología China, el Yin y el Yang se alternan
cada año, el aspecto positivo del Yang o negativo del
Yin influye en nuestro carácter. Los nacidos bajo el
signo del Yang son dinámicos, emprendedores y dados
a la aventura, mientras que los nacidos bajo el signo Yin
son calmados, prudentes y reflexivos.
|
Según los antiguos
filósofos chinos, el Metal, la Madera,
el Agua, el Fuego y la
Tierra constituyen los cinco elementos fundamentales
del Universo.
|
Cada uno de estos elementos posee unas características
especiales e influyen en el carácter de la gente según
nazca bajo uno u otro signo. Si bien cada animal rige un año
lunar, los cinco elementos gobiernan diez años. Cada
elemento reina dos años, uno bajo el signo del Yin
y otro bajo el signo del Yang. De esta forma se establece
el equilibrio, que es fundamental en la concepción
de la filosofía china. Los Cinco Elementos están
íntimamente relacionados entre sí, se transforman
unos en otros, se controlan o son controlados, creando una
evolución constante. Al igual que el Yin y el Yang,
los Cinco Elementos generan una dependencia y control mutuo.
No existe ningún elemento que sea mas fuerte, ni tampoco
existe uno que sea más débil. Un elemento es
fuerte en la medida que otro puede ser controlado, pero es
débil porque a su vez puede ser controlado.
No obstante, piensa que no todos los que nacen bajo un Signo
tienen una misma personalidad y carácter. Esto se debe
a la influencia de tres aspectos fundamentales, el Ascendente
se determina por la hora del nacimiento y cada animal reina
sobre dos horas a lo largo del día. De la misma manera,
influyen en nuestra personalidad otros aspectos, muy importantes
en la filosofía tradicional china, como son el Yin,
el Yang y los Cinco Elementos (Metal, Agua, Madera, Fuego
y Tierra). |
|
|
 |
 |
Academia de Idioma Chino Vidal © 2002
a
|